Se estableció en Roma a partir de junio de 1845; desde allí empezó a enviar a México obras originales y copias de los grandes artistas europeos, por lo que fue nombrado agregado cultural a la legación mexicana en Roma, y más tarde la junta directiva de la Academia de San Carlos le concedió una pensión. En 1846 obtuvo el primer premio en un concurso de pintura, en Roma. En 1850 expuso en la Academia de Bellas Artes de México, dos magníficos cuadros suyos: Moisés y La Anunciación, que fueron mandados litografiar, por la propia Academia, para popularizarlos.
A fines de 1854, después de un viaje a España, regresó a México, con algunas de sus mejores obras. Se convirtió en opositor al pintor español Pelegrín Clavé, que dirigía la Academia, y pintó un retrato a Santa Anna, que lo nombró director de ella, puesto que no llegó a ocupar. Hizo decoraciones murales, al temple, en la capilla de Cristo, de Santa Teresa; otras en el templo de San Francisco, que concluyó en 1859; un fresco en la iglesia de Jesús ‘María, representando a Jesús entre los doctores; e hizo cuadros famosos como: La mujer adúltera, Colón en la corte de los reyes católicos, etc. Murió en Popotla, cerca de la ciudad de México, el 28 de mayo de 1884, siendo uno de los mejores pintores mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario